Talas y chañares en acceso a MaggioloUsos: Sombra. Cerco vivo. Comestible. Atracción fauna.
Observaciones culturales y naturales: Crece silvestre en la región al menos desde fines del siglo XIX. Común en Melincué (Poblado de la época colonial). Frutos pequeños y comestibles.
Relación con la fauna: Nutricia de numerosas especies de mariposas. En febrero y marzo atrae numerosas aves que se alimentan de sus frutos.
Información para su cultivo en la región: Velocidad de crecimiento rápida. Resiste las heladas (si las heladas son fuertes pierde las hojas). Riego al plantar (y en los primeros meses en temporadas muy secas). El riego semanal acelera su crecimiento. La poda en ejemplares pequeños promueve la formación de numerosas ramas espinosas que lo hacen apto para cercos vivos. 4 a 8 metros de altura. Mucha sombra.
Origen de nuestras plantas: Árboles semilleros provenientes de La Carlota.