Schinus areira.
- Muy parecido al Aguaribay del noreste (Schinus molle)
- Usos: Ornamental y forestal. Melífera. Frutos de uso culinario. Medicinal.
- Observaciones culturales y naturales: Árbol sagrado para los Incas, el “mulli” (molle*). Si bien se considera nativo en algunas ecorregiones de la Argentina, es probable que haya sido introducido por los incas quiénes lo plantaban a lo largo del Qhapaq ñan (Camino del Inca) como símbolo de su presencia. Ampliamente cultivada en la Argentina por su rápido crecimento y sombra. El fruto es conocido y usado como pimienta rosa.
- Relación con la fauna: Atrae aves que se alimentan de sus frutos.
- Información para su cultivo en la región: Velocidad de crecimiento muy rápida. Resistente a las heladas. Todo tipo de suelos. Riego al plantar (y en los primeros meses en temporadas muy secas). Mucha sombra . No apta para lugares con poco espacio
- Origen de nuestras plantas: Semillas obtenidas de plantas de La Rioja junto al antiguo trazado del Camino del Inca.
*el término molle se aplica numerosas plantas sudamericanas de la familia de las anacardiáceas que comparte hojas más o menos similares con aroma atrementinado.