Molle incienso (Schinus longifolius) – En chacra urbana venadenseUsos: Sombra. Cerco vivo. Melífera. Ornamental. Medicinal. Atracción de aves e insectos.
Observaciones culturales y naturales: Utilizada como cerco vivo en las estancias y chacras de Venado Tuerto y la región desde fines del siglo XIX, luego reemplazado por Crataegus y otras especies exóticas. Su nombre vulgar deriva de su utilización como incienso. Los frutos se pueden utilizar para hacer bebidas fermentadas.
Relación con la fauna: Refugio, nidificación y nutricia de aves (frutos comestibles). Hospedador de diversos insectos que forman agallas en las hojas y en las ramas donde forma esferas huecas llamadas “matecitos”.
Información para su cultivo en la región: Velocidad de crecimiento media. Con reparo de las heladas en los primeros meses. Riego al plantar (y en los primeros meses en temporadas muy secas). El riego semanal acelera su crecimiento. Resiste las podas, y se puede manejar como cerco vivo. Altura hasta 4/5 metros. Buena sombra.
Origen de nuestras plantas: Simientes de cercos vivos de antiguas chacras de Venado Tuerto